domingo, 22 de marzo de 2020

2do. EDUCACION SOCIOEMOCIONAL II - MTRA. ABRIL ROCIO GARCIA Actividades

INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 14
ACTIVIDADES PARA “EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL”
MAESTRA ABRIL ROCÍO GARCÍA ESMERALDA
GRUPO 2° “B”









CORREO ELECTRÓNICO: abril.garcia.esmeralda@gmail.com

TEMA: “CONOZCO Y CONTROLO LO QUE SIENTO”.

INDICACIONES: LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PIDEN.

Cada cuatro años se realiza una competencia entre las mejores selecciones de futbol del mundo. Se trata del famoso Mundial de Futbol de la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). En dicha competencia los jugadores tratan de mostrar lo mejor de sí mismos, no sólo sus habilidades como futbolistas sino también su carisma y popularidad. Sin embargo, un gran futbolista Uruguayo llamado Luis Suárez cometió un grave error durante un partido en el Mundial de Brasil 2014; agredió a un jugador del país rival (Italia). Seguramente has visto partidos de futbol y sabes que es común dar o recibir alguna patada, pero Luis Suárez no pateó sino que mordió a un futbolista italiano. Suárez acababa de negociar un contrato con el importantísimo equipo español Barcelona, la FIFA castigó a Luis con una suspensión de varios meses en cualquier competencia oficial de futbol. Su contrato con Barcelona estuvo en riesgo, sería un fuerte golpe a su carrera. El resto de la historia no es muy conocida pero el futbolista se sometió a tratamientos psicológicos para identificar sus propias emociones y establecer un patrón de respuestas más maduras a sus impulsos. Actualmente es uno de los goleadores de su equipo, el Barcelona, y no ha mordido a nadie.

I.                     CONTESTA LO SIGUIENTE:

1.       ¿Piensas que Luis tenía problemas previos con el manejo de su frustración y enojo? ¿Por qué?
2.       Luis tenía un patrón de comportamiento violento, ¿cómo puede ayudarse a una persona así?
3.       ¿Conoces a personas que no están conscientes de que tienen problemas emocionales?
4.       ¿Qué recomiendas a quien tenga patrones de comportamiento que demuestren hostilidad y agresividad?
5.       ¿Consideras que alguna vez tu conducta ha sido agresiva? ¿Qué has hecho en esa situación?

II.                   COPIA Y COMPLETA LA TABLA QUE SE TE PRESENTA E IDENTIFICA LAS RESPUESTAS EMOCIONALES QUE TENEMOS A DIVERSOS ESTÍMULOS.

SITUACIÓN
MOMENTO
MI REACCIÓN ES O PUEDE SER:
¿MODIFICA MI PATRÓN DE CONDUCTA?
MI REACCIÓN PARA EVITAR UNA REACCIÓN NO ADECUADA ES:
Pierdo una libreta de la escuela.
Me detengo, repaso mentalmente lo que hice hasta encontrar alternativas para localizarla.
No enojarme, es algo que se puede resolver fácilmente.
Siempre detenerme y pensar, nunca alterarme sin motivo.
Desapareció la molestia, ha sido un buen día. Pude haber perdido algo más importante.
Me siento muy enfermo el día del examen.




Me dan la noticia de que un familiar cercano ha fallecido.




Estoy presentando un examen que considero difícil.




Un amigo (a) le platicó a los demás algo que le confié solo a él o ella.





III.                  ELABORA UN TEXTO EN DONDE MANIFIESTES LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR NUESTRAS EMOCIONES.

DEBERÁS ENVIAR TUS EJERCICIOS AL CORREO ELECTRÓNICO abril.garcia.esmeralda@gmail.com CON FECHA MÁXIMA DEL DÍA VIERNES 3 DE ABRIL DE 2020.