ACTIVIDADES A REALIZAR DURANTE EL AISLAMIENTO PRODUCTIVO
ARTES I Y ARTES III (1º A / 3º A)
Materiales:
Hojas de máquina
Lápiz
Sacapuntas
Goma
Colores
Material impreso (si lo consideran necesario)
SEMANA DEL 24 AL 27 DE MARZO DE 2020
EJE:
Artes y entorno
APRENDIZAJE ESPERADO:
Reconoce manifestaciones de las artes plásticas y visuales de distintas épocas y lugares, para conocer la diversidad creativa / Elabora prácticas artísticas con base a los conocimientos teóricos de la técnica del Puntillismo y el movimiento Surrealista.
INDICACIONES:
a) Retomar las características de la técnica: combinación de colores, efectos psicológicos del color, aglomeración o dispersión de puntos.
b) Elaborar un dibujo relacionado con la naturaleza y el equilibrio de los ecosistemas.
c) Colorearlo utilizando la técnica del Puntillismo.
SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020
INDICACIONES:
a) Retomar la teoría del Movimiento Surrealista: por qué surgió, quiénes fueron sus máximos exponentes.
b) Recordar que el Surrealismo es el movimiento donde se plasman los sueños repetitivos, los miedos, las fobias, etc.
c) Elaborar un dibujo surrealista donde manifiesten un temor, una fobia, un sueño repetitivo sin explicación.
d) Colorear utilizando la técnica del difuminado,
NOTA: Las obras realizadas en este período de aislamiento productivo serán expuestas de forma individual cuando se terminen las vacaciones.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I (1º C)
MATERIALES:
Libro de texto
Diccionario
Cuaderno de trabajo
Hoja de máquina
SEMANA DEL 24 AL 27 DE MARZO DE 2020
APRENDIZAJE ESPERADO:
Analiza situaciones de la vida social y política de México a la luz del derecho a la igualdad.
TÍTULO DE LA SECUENCIA: La solidaridad, un valor que favorece la cohesión social y la inclusión.
ACTIVIDADES:
a) Escribir el título y el aprendizaje esperado.
b) Leer el contenido de las páginas 106 y 107 del libro de texto.
c) Investigar las palabras de difícil comprensión.
d) En la hoja de máquina dibujar el contorno de la República Mexicana y dentro elaborar un resumen por ideas principales del texto leído.
e) Del lado del Golfo de México escribir los valores y actitudes que requiere la solidaridad (página 105).
f) En el espacio que corresponde al Océano Pacífico copiar las funciones que se cumplen con la solidaridad.
g) Escribir la respuesta a la pregunta: ¿Crees que la sociedad en la que te desenvuelves muestra acciones de solidaridad? Argumenta tu respuesta con ejemplos.
SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL DE 2020
TÍTULO DE LA SECUENCIA: Acciones que favorecen la solidaridad.
ACTIVIDADES:
a) Del libro de texto en la página 107 del recuadro rosa leer las acciones en que se manifiesta el valor de la solidaridad (transcribirlas a su cuaderno de trabajo).
b) Copiar en tu cuaderno la tabla de Organizaciones que trabajan a favor de la solidaridad.
c) En la página 108 se encuentran las acciones que como adolescente puedes emprender para favorecer la solidaridad. Analiza estas acciones y describe cuáles puedes realizar, dónde y con quiénes.
d) Inventa un cuento en un mínimo de una cuartilla donde se manifieste una o varias acciones solidarias.
NOTA: Al regreso a clases el cuento se socializará en el grupo de 1º C.