lunes, 23 de marzo de 2020

2do. HISTORIA II - MTRA. GABRIELA IRENE REGALADO

Actividades primer semana

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 14
“JESÚS REYES HEROLES”
CLAVE: 01DES0024Z
Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino

Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 2: CIVILIZACIONES

Actividad 1.- Cuadro Comparativo
Instrucciones: Contesta lo que se te pide a continuación,  apoyándote con el internet o tu libro de texto.



Nómadas
Sedentarios
¿Qué son?
  

¿De qué se alimentaban?



¿Cómo eran sus viviendas?



¿Qué actividades realizaban?



¿Cómo vestían?



¿Qué desventajas ves tu en su forma de vida?




¿Qué ventajas ves tu en su forma de vida?






                             Actividad 2.- Dibujo de las tribus nómadas y sedentarias.
Realiza un dibujo para representar a los nómadas y otro para los sedentarios tomando en cuenta los aspectos anteriores.

                                                            Actividad 3.- Mapa
En el siguiente mapa ilumina y escribe el nombre del área que corresponda: Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica

 


  

Actividad 4.- Crucigrama
Instrucciones: Con apoyo de tu libro de texto (pag. 58 – 97) investiga las respuestas para contestar el crucigrama de manera correcta. La respuesta comienza donde está el número, ¡ten cuidado pueden estar al revés!
5
21











2
1
9







13







27










23






10







14














11
17
















19

16














18



















4







3












24




8












22

































12


7
















15














25










6











26












20

1.- Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.
2.- A partir de la construcción de calzadas, calles, drenajes y edificios.
3.- Costumbre, composición literaria, doctrina, etc., que se comunica, se transmite o se mantiene de generación en generación.
4.- Conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo, a una clase social, a una época, etc.
5.-  es una región histórica en América que se localiza desde el norte de México hasta el sur de Estados Unidos. Como su nombre lo dice, se trata de una zona árida.
6.- Región central del continente Americano quien fue la cuna de las culturas precolombinas como la olmeca, tolteca, maya y mexica. 

7.- Amplia área cultural que abarca el suroeste precolombino de América del Norte, cruzando de sur a norte México.
8.-  Primer Horizonte cultural durante el cual se dio el proceso de sedentarización asociado al desarrollo de la agricultura, hecho que permitió el surgimiento de la civilización.
9.- Cantidad de dinero o de bienes que el vasallo debía entregar a su señor como reconocimiento de obediencia y sometimiento.
10.-  Acción o actividad de cultivar algo.
11.- Que constituye un rito.
12.- Edificios con forma de pirámide trunca o sin la punta, en los cuales normalmente se encontraba un templo de estructura cuadrangular.
13.- Es el nombre de un estilo arquitectónico mesoamericano, empleado a menudo en la construcción de pirámides. Se encuentra en muchas ciudades y culturas, sobre todo asociado con la cultura teotihuacana.
14.- Que cree en la existencia de varios dioses.
15.- Los dioses eran representados con rasgos ___________________, combinados con sus características de algunos animales considerados sagrados, como el jaguar.
16.- Sistema de ______________ a partir de jeroglíficos y pictogramas.
17.- Como parte de sus creencias religiosas, muchas culturas mesoamericanas practicaban el _________________ para ofrendar sangre a los dioses.
18.- El surgimiento de la _______________ fue el detonante de importantes cambios sociales, políticos, culturales y económicos que darían lugar al desarrollo de las civilizaciones.
19.- Hace referencia a una época de gran esplendor, de prosperidad y de consolidación de los rasgos que definieron a Mesoamérica.
20.- Cultura madre de Mesoamérica, se trató de la primera sociedad agrícola y urbana, tuvo su centro al norte del actual estado de Tabasco y al sur de Veracruz.
21.- Fue la ciudad de mayor tamaño en toda la historia de Mesoamérica, se convirtió en una verdadera potencia comercial.
22.- Nombre que se le dio al jefe de algunas tribus de indígenas, en América Central o del Sur.
23.- Agrupación o asociación social y política propia de pueblos primitivos e integrados por un conjunto de personas que comparten un origen, una lengua, unas costumbres y unas creencias y que obedecen a un mismo jefe.
24.- En las pinturas encontradas en las múltiples cuevas de Aridoamérica son comunes las escenas de ________, una de las principales actividades económicas de los pueblos de esta superárea.
25.- Los pueblos que habitaban en el área __________________ conservaron muchas de sus costumbres, formas de vestir y tradiciones hasta el siglo XX.
26.- Los _________________ vivían de la caza y de la recolección, pero también del botín de guerra que obtenían durante sus incursiones.
27.- Son documentos pictóricos realizados como productos culturales por distintos pueblos de la civilización mesoamericana.