miércoles, 25 de marzo de 2020

3ro. FORM. CÍVICA Y ÉTICA III - MTRA. LAURA RUIZ

NSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
 F. C. Y E.   III
ESC. SEC. GRAL.: NO.14 “JESUS REYES HEROLES”.
 PROF.(A): LAURA RUIZ BEAN                 GRADO Y GRUPO:   3° “B Y C”
SEMANAS DEL: 23 DE MARZO AL  27 DE MARZO Y 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL DEL 2020.

Indicaciones en general:  
 +Crear una cuenta de Gmail con su NOMBRE no apodos etc.
 +Mandar un correo electrónico a laura.fcye@gmail.com con Nombre Grado y Grupo para ser incluidos en la aplicación de Gmail de Classroom para facilitar y agilizar la entrega de las evidencias y trabajos concluidos
 + Aceptar y checar la invitación para participar en Google Classroom subir evidencias o mandarlas al correo electrónico
 El ultimo día para la entrega de evidencias es el 3 de abril y trabajos que sean mandados después de las 5 pm ya no tendrán valor.

Formación Cívica y Ética 3° “B y C”:

Terminar las actividades que quedaron pendientes en su Hoja de copias las que son en equipos se hará de manera individual.
Resumen a modo de paráfrasis (con frases) del Bloque 4 y 5

Ya Las siguientes actividades son nuevas propias del 4
Actividad 1
1.- Consigue la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, disponible en https://www.ipn.mx/assets/files/defensoria/docs/Normatividad%20nacional/21_Ley-para-laProteccion-de-los-Derechos-de-Ninas-Ninos-yAdolescentes.pdf 
2.- Analízalos y elabora una exposición, usa las siguientes preguntas para guiarlos
a) ¿De qué tratan los artículos?
b) ¿Por qué son importantes?
c) ¿Cuáles serían algunos ejemplos de la vida cotidiana que reflejan dichos artículos?

Actividad 2
1.- Busca información relacionada con los derechos de los adolescentes en los documentos siguientes:
-Convenio N° 90 relativo al Trabajo Nocturno de los Menores de la Industria (1957)
-Convenio Interamericano sobre Conflictos de Leyes en la Materia de Adopción de Menores (1988)
-Convención sobre los Aspectos Civiles de la Sustracción de Menores (1991)
-Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores (1994)
-Convención sobre la Protección de Menores y la Cooperación en materia de Adopción Internacional (1995).
2.- Escribe la información más relevante en tu libreta.

Actividad 3
1.-Elabora una presentación con diapositivas, con imágenes para que no la satures con texto sobre la investigación de la actividad 2 

Actividad4
1.-Elabora un ensayo que se titule Los tratados internacionales y sus derivaciones en la garantía y defensa de los derechos humanos en México. Recuerda mencionar la relación entre los derechos humanos y el desarrollo social, el respeto a la diversidad social y natural, el marco jurídico de la defensa de los derechos humanos, los organismos e instituciones que garantizan el ejercicio de estos derechos y, en particular, los que garantizan tus derechos como adolescente.
2.- Y compleméntalo con la relación de estos aspectos con tu vida cotidiana. 

Actividad 5
1.- Contesta las siguientes preguntas de manera individual. ¿Qué tanto conoces sobre el Estado Mexicano? ¿Qué tanto practicas la democracia? 
2.- Lee el poema de Ricardo López Méndez “El Credo Mexicano” y contesta lo siguiente:
¿Qué expresa el autor con su poema?
¿Qué características del estado mexicano se mencionan?
¿Qué es para ti la democracia y cómo la vives?
3.- Responde las siguientes preguntas:
¿Quiénes gobiernan a tu país?
¿Qué partidos políticos hay en México?
¿Te interesa buscar información acerca de la política en tu país? ¿Por qué? Justifica tu respuesta. 
-Elijan a un personaje que genere polémica en la política, el arte o el deporte.
-Obtengan información sobre su vida privada o pública.
-Preparen un perfil, parecido al que realizó David Hume.
-Escriban una opinión sobre si la actividad que desempeña su personaje beneficia el desarrollo del país. 

Actividad 6
1.-En parejas busquen el significado de los valores democráticos: responsabilidad, pluralismo, legalidad, tolerancia, igualdad y participación. Esta información también la puedes consultar en el libro, Tú en la democracia, para alumnos de secundaria.
(disponible en http://portal.iedf.org.mx/biblioteca/descargas_jovenes.php?id=30 ahí lo pueden descargar)
2.- Considerando que la dignidad humana es el merecimiento que tiene toda persona de gozar de los derechos básicos o esenciales, busquen ejemplos del ámbito privado o público donde los valores de la democracia que investigaron pueden favorecer la dignidad humana.

Actividad 7
1.-Lee y comenta con tus compañeros la postura del siguiente autor:
Edmund Burke, filósofo irlandés del siglo XVIII, afirmaba que eran muy pocos los ciudadanos activos en la democracia, pues pocos podían participar en la política y el gobierno estaba conformado por los intereses egoístas de los partidos políticos.  
2.-Responde: ¿Estás de acuerdo con la postura anterior? ¿Por qué?  (justifica tu respuesta)
¿Qué significa ser ciudadano? 
¿Quiénes ejercen la democracia y además pueden participar en la política de país?  
Si los ciudadanos son los mayores de dieciocho años, ¿Cómo pueden participar activamente los adolescentes y niños menores de esa edad? 
¿Cómo puedes hacer valer tus derechos políticos como menor de edad?

Actividad 8
1.- Realiza un estudio en internet y responde las siguientes preguntas:
¿Qué significa el principio de laicidad?
¿Cuáles son las ventajas que adquieren las personas respecto de la libertad de creencia por el principio de laicidad?
¿Las personas que sustentan un cargo público pueden violar este principio de laicismo?
2.- Investiga el proceso histórico de México para convertirse en un estado Laico.
-Investiga por qué se dieron las persecuciones religiosas en nuestro país y cómo se llamó ese acontecimiento. (Escribe lo más destacado de tu investigación)
3.-Escribeuna conclusión general.