INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
F. C. Y E. III
ESC. SEC. GRAL.: NO.14 “JESUS REYES HEROLES”.
PROF.(A): LAURA RUIZ BEAN GRADO Y GRUPO: 3° “B Y C”
SEMANAS DEL: 20 DE ABRIL al 8 de mayo DEL 2020.
Indicaciones en general:
+Crear una cuenta de Gmail con su NOMBRE no apodos etc.
+Mandar un correo electrónico a laura.fcye@gmail.com con Nombre Grado y Grupo para ser incluidos en la aplicación de Gmail de Classroom para facilitar y agilizar la entrega de las evidencias y trabajos concluidos
+ Aceptar y checar la invitación para participar en Google Classroom subir evidencias
No por correo electrónico SOLO -----------> GOOGLECLASSROOM
+ El ultimo día para la entrega de evidencias es el 8 de mayo 8:00pm
Formación Cívica y Ética 3° “B y C”:
Actividad 9
1.-Consulta la página del
Instituto Nacional Electoral (INE) www.ine.mx con el fin de que indagues y
escribas en tu cuaderno lo siguiente:
-¿Cuáles son las acciones que
emprende el INE para promover el voto entre los ciudadanos?
¿Qué hace para garantizar que
se emita un voto libre y secreto?
¿Cuáles son los elementos que
caracterizan a un estado de derecho democrático de acuerdo a lo mencionado en
el apartado de la misión y visión del INE?
Actividad 10
1.-Lee con atención el relato
de una mujer sufragista; imagínala en la década de los treinta:
Mama: ¡Valentina! ¿A dónde vas? ¿Otra vez a
la calle de revoltosa?, ¿Que no te da vergüenza andar gritando tonterías en la
calle? Estas poniendo en ridículo a tus hijos y a tu esposo. ¿De dónde sacaste
esa idea de que puedes ser igual a los hombres? Si sigues en ese alboroto ni digas
que eres mi hija.
Valentina: ¡Por favor mamá! No quiero ser igual a
los hombres, solo quiero tener el mismo derecho a votar y quiero que mis hijas,
cuando crezcan, también puedan votar.
Hermana: ¡Aquí está el periódico! Ve lo que
dicen de tu famoso Frente Único Pro Derechos de la Mujer, aquí dice que son
unas desobligadas, se burlan de ustedes. No descuides tu casa, tienes un buen
hombre a tu lado ¡Cuídalo! Se va a cansar de tus locuras y te va a dejar y,
dime, ¿De qué te servirá votar si no tendrás para darle de comer a tus hijos?
Hermano: A ver hermanita ¿Qué sabes de
política?, ¿Para qué quieres votar si no entiendes nada de lo que pasa en este
país? Ve a limpiar tu casa y lavar la ropa, tu lugar está ahí.
Con
todo en contra, Valentina siguió luchando por ejercer los mismos derechos
políticos que los hombres; el movimiento creció y se sumaron muchas mujeres
más. En 1937 el Senado de la Republica denegó la solicitud de las mujeres para
Votar por qué no las considero capacitadas para ejercer sus Derechos Políticos.
Sin embargo, no dejaron de luchar y consiguieron el triunfo en 1953, entonces
pudieron votar en Elecciones Federales.
2.-Responde las siguientes
preguntas: ¿Qué opinas de lo que acabas de leer? ¿Qué otras dificultades crees
que tuvieron las primeras mujeres que lucharon por el derecho al sufragio? ¿Por qué tenemos los mismos derechos los
hombres y las mujeres para elegir a nuestros gobernantes?
3.-Investiga y completa el
esquema sobre qué hacer para votar en una elección:
4.- Escribe en tu cuaderno
una paráfrasis de la importancia de conocer cómo es el proceso de votación y el
reconocimiento que se dio a la mujer.
Actividad 11
1.-Investiga las tres
instituciones Instituto Nacional Electoral (INE), la Fiscalía Especializada
para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), y el Tribunal Electoral de la
Federación (TEPJF) busca información acerca de las funciones y mecanismos de
trabajo de cada una y anótalas en tu libreta.
Actividad 12
1.- Realiza una búsqueda en
la Constitución Política vigente los artículos 34, 35 y 36, que hacen
referencia a la participación.
2.- Investiga si el artículo
34 establece que son ciudadanos los hombres y las mujeres que, además de ser
mexicanos, hayan cumplido 18 años de edad y tengan un modo honesto de vivir.
-Investiga también si el
artículo 35 se refiere al derecho de votar y ser votado para los cargos de
elección popular, de asociarse libremente para participar en los asuntos
políticos del país.
-Investiga si el artículo 36
determina las obligaciones de la ciudadanía en cuanto a votar en las elecciones
populares, de acuerdo a la ley, y desempeñar los cargos de elección popular.
3.-Complementa si es
necesario.
4.- Ahora saca por lo menos 6
conclusiones y contesta la siguiente pregunta: ¿Cómo este fundamento legal
contribuye a la gobernabilidad?
Actividad 13
1.-Consulta la página electrónica de las
siguientes instituciones y organismos e investiga cómo su función fortalece la democracia en el país.
2.-Contesta las siguientes
preguntas: ¿Cuál es la visión del organismo o institución? ¿Cuáles son los
derechos ciudadanos que buscan garantizar?
3.- Con base a lo que Investigaste
elabora una conclusión sobre la importancia de contar con instituciones
democráticas que promuevan y definan los derechos humanos
Actividad 14
1.-En una hoja de maquina o ficha
bibliográfica contesta argumentando tus respuestas a las siguientes preguntas:
(Guarda
la hoja o ficha bibliográfica de esta actividad ya que te servirá para trabajar
en un proyecto más adelante)
¿Qué sucedería si los ciudadanos que son
seleccionados para participar como funcionarios de casilla en un proceso
electoral se negaran a participar? ¿Qué
relación existe entre la participación de los ciudadanos y la legitimidad del
proceso electoral? ¿Por qué es
importante la participación ciudadana en el proceso electoral?
Actividad 15
1.-Elabora un collage que represente el
pasado, el presente y el futuro de la democracia en México.
a) Estos son algunos elementos que deben estar representados en el
collage: derechos políticos, libertad, igualdad, justicia, la conformación del
Estado laico, civil y democrático, el reconocimiento del voto a la mujer, las
garantías individuales bases del Estado democrático, en fin, todo lo abordado
en este tema.
b) Busquen fotografías, recortes, imágenes en internet y/o realicen
dibujos para elaborar el collage.
c) Armen su collage en mínimo una cartulina blanca
2.- Elabora una conclusión de como la
participación ciudadana ha sido parte fundamental del establecimiento de la
democracia en México.
3.- Con lo que sabes respecto
a La democracia como proceso deconstrucción histórica en México, responde en tu
cuaderno: ¿Por qué la democracia necesita de la participación de todos?
Actividad 16
1.- Elije un juego de
mesa un deporte que te guste. Investiga el reglamento de dicho deporte o
juego y contesta las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es su nombre? ¿Dónde
se juega? ¿Cuántos participantes se
requieren?
b) ¿Cuáles son las
características de las instalaciones o del tablero donde se juega?
c) ¿Qué equipamiento o
aditamentos se necesitan? (por ejemplo, uniformes, raquetas, dados, tarjetas
etc.)
d) ¿Cómo se juega o practica?
e) ¿Cuáles son las reglas más
importantes?
f) ¿En qué consisten las
faltas o infracciones?
g) ¿Cuáles son las sanciones
para las faltas o la violación de reglas?
2.- En una cartulina has un
dibujo del terreno del juego o del tablero y señalen las zonas o áreas de que
consta.
3.- Contesten las siguientes
preguntas:
a) Cuando se juega o practica
un deporte, ¿Por qué son importantes las reglas?
b) ¿Resulta divertido cuando
alguien no sique las reglas? ¿Por qué?
c) ¿Es necesario que todos
los participantes conozcan las reglas o basta con que un líder o capitán las
conozca? ¿Por qué?
d) En el caso de que tú no
conozcas las reglas de un deporte o juego ¿Cómo sabrías que se está jugando
bien? ¿Cómo reconocerías que alguien hace trampa? ¿Cómo sabrías que sanción se
merece?
e) Si en lugar de un deporte
o juego se tratara de la vida en sociedad, ¿Son válidas las mismas respuestas
que diste?, ¿por qué?
f) ¿Es importante saber cómo
se organiza y funciona el Estado Mexicano?, ¿Por qué?
4.- Dibuja en tu cuaderno un
esquema de cómo crees que funciona el Estado Mexicano.
+ El ultimo día para la entrega de evidencias es el 8 de mayo 8:00pm