ESCUELA
SECUNDARIA GENERAL No. 14 “Jesús Reyes Heroles”
ASIGNATURA:
ESPAÑOL GRUPO: 2º D TV Fecha: Del 20 al 30 de abril de 2020
Realizarás en tu libreta las siguientes actividades:
1.- Hacer una portada para la presentación del proyecto que
contenga: ámbito, practica social del lenguaje, aprendizaje esperado; y
responde:
- ¿Qué es una
mesa redonda (refiriéndote a una situación comunicativa)?
- ¿Cómo ha sido
alguna discusión sobre un tema que hayas presenciado en algún medio de
comunicación?
- ¿En qué tipo
de espacio de discusión has participado y cómo ha sido esa experiencia?
- ¿Quiénes
participan en una mesa redonda y cuál es su participación?
- ¿Qué temas se
deben tratar en una mesa redonda?
2.- Lee el texto de una mesa redonda (páginas 190, 191 y
193), pueden participar algunos miembros de tu familia tomando el papel de
participantes.
3.- Escribe un resumen con la información de los recuadros
amarillos de esas mismas páginas.
4.- Elabora un esquema que contenga los puntos (explicados)
sobre una mesa redonda:
*
Definición de mesa redonda
* Objetivo
*
Participantes y la función de cada uno
* Duración
*
Estructura
* Lenguaje
*Argumentos
5.- Haz el cuadro (página 194) para completar si se trata
de una mesa redonda, un debate o una exposición. Destaca con un color las
similitudes entre los tres.
6.- Observa algunas mesas redondas (actividad 2.5 página
192 están las indicaciones de direcciones electrónicas) o puedes basarte en la
de la actividad 2 que leíste en tu libro para responder las siguientes
preguntas:
*¿Cuál fue el
tema que se trató en la discusión?
*¿Qué ocurre
primero?, ¿Qué sucede luego?, ¿Qué pasa al final?
*¿Cómo presenta
el moderador a los participantes?
*¿Qué hace cada
participante y cómo expone sus ideas y puntos de vista?, ¿Con qué sustenta sus
opiniones?
*¿Qué palabras
o frases usan para conectar sus ideas?
*¿Cuál es la
actitud del moderador al asignarles los turnos a los participantes?
*¿Qué se
mencionó en las conclusiones?
*¿Cómo fue el
comportamiento del público durante la discusión y en la sesión de preguntas y
respuestas?
7.- Elige uno de los siguientes temas y redacta por lo
menos diez preguntas guía sobre lo que te gustaría investigar de dicho tema
·
Los problemas de los jóvenes
·
Formas de alimentación (vegetariana, omnívora,
vegana)
·
Relaciones destructivas (de amistad o noviazgo)
·
Violencia en la época actual
·
Formas peligrosas de diversión
·
Desinterés de los adolescentes por lo académico
·
Repercusiones de una pandemia
8.- Investiga información en distintas fuentes que ayude a
responder las preguntas guía y que te va a servir para generar tus argumentos,
registra esa información como fichas de trabajo en tu libreta.
9.- Escribe el borrador de tu texto argumentativo donde
expreses tu postura sobre el tema que elegiste en la actividad 7 y formula
distintos argumentos que te ayuden a sustentar tus ideas. Puedes desarrollar
cada párrafo de tu texto con la frase que te sugiero:
Partiendo de… (Idea, realidad, problema, etc.)
En mi opinión… (Tesis o declaración)
Debido a que… (Causas)
Según datos de… (Cifras oficiales)
En palabras de… (Declaraciones de expertos)
Apoyados en la opinión de… (Algún afectado)
Lo dice la frase… (Alusiones al caso)
Por ejemplo… (Casos ilustrativos)
En mi experiencia personal… (Conocimiento propio)
Como se sabe… (Lo que es de dominio público)
Para concluir… (Resumen)
10.- Pasa en limpio tu texto sin olvidar ponerle un título
y tu nombre como autor del mismo.