viernes, 24 de abril de 2020

2os. HISTORIA II - Mtra. Gaby, Actividades del 20 de abril al 29 de mayo del 2020


ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 14
“JESÚS REYES HEROLES”
CLAVE: 01DES0024Z

Fecha: Del 20 al 24 de abril del 2020

Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino

Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 2: CIVILIZACIONES

Los reinos indígenas en vísperas de la conquista Española.
El posclásico y la expansión militar.
(Paginas 114-127)

Aprendizaje esperado:
·        Identifica algunos reinos indígenas en vísperas de la Conquista.
·        Reconoce la existencia de una relación entre la política, la guerra y la religión.

En la siguiente actividad aprenderás sobre algunos de los reinos indígenas que dominaron Mesoamérica en los siglos previos a la llegada de los españoles. Durante este período, la guerra cobró una importancia nunca antes vista en Mesoamérica  distintos pueblos se expandieron militarmente y controlaron amplios territorios.

¿Qué reinos indígenas existían en Mesoamérica al momento de la llegada de los españoles en el siglo XVI? ¿Cómo fue la relación entre la guerra, la religión y la política durante el Posclásico?

Instrucciones: Con apoyo de tu libro de texto en las páginas 114 a la 127  contesten la siguiente tabla, reconoce la existencia de una relación entre la política, la guerra y la religión de los siguientes reinos indígenas.

Reinos Indígenas

Leyenda/mito de su fundación
Política
Guerra
Religión
Toltecas

·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
Aztecas

·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
Tarascos

·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
Mayas

·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         
·         

A partir de la información anterior contesta el siguiente cuadro de semejanzas y diferencias entre los reinos indígenas.

Semejanzas
Diferencias

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  

  •  
  •  
  •  
  •  
  •  




Fecha: Del 27 de abril al 01 de mayo del 2020


Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 2: CIVILIZACIONES

LOS REINOS INDIGENAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.

La conquista de México-Tenochtitlan

Aprendizaje esperado:
·        Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la conquista.

Sesión 1:
 Instrucciones: investiga en internet sobre los principales rasgos culturales de los españoles e indígenas antes de la conquista y con ello elabora un cuadro comparativo.

Diferencias culturales
Españoles



Indígenas





Sesión 2:
Instrucciones: pasa la siguiente información a tu cuaderno.

“Las primeras expediciones”

El cierre de las rutas comerciales conocidas entre Europa y Asia tras la caída de Constantinopla en manos del imperio Turco Otomano en 1453 llevó a los europeos a buscar nuevas rutas para obtener productos asiáticos de gran demanda como metales preciosos, seda, porcelana, especias, inciensos y cáñamo.
Durante el siglo XV, castellanos y portugueses conjuntaron una serie de conocimientos y técnicas provenientes de los chinos, árabes y europeos (observación astronómica, brújula, astrolabio, cartografía, embarcaciones de vela como la carabela, la nao y el galeón), lo que les permitió protagonizar viajes de exploración alrededor de África y cruzar el océano Atlántico para llegar a América.

Actividad:

Contesta el siguiente cuestionario:

¿Nombre del personaje quien descubrió accidentalmente América en 1492?
¿Qué buscaban los expedicionistas al ir a nuevas tierras?
¿Qué era la evangelización?
¿Por qué fue tan importante para la Corona Española la evangelización de los pobladores de los territorios descubiertos?

  


Fecha: Del 04 al 08 de mayo del 2020

Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino

Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 2: CIVILIZACIONES

LOS REINOS INDIGENAS EN VÍSPERAS DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA.
La conquista de México-Tenochtitlan

Aprendizaje esperado:
·        Reflexiona sobre las diferencias culturales entre españoles e indígenas en la época de la conquista.

Sesión 1:

Actividades:
¿Quién fue Hernán Cortes?

En el mapa 2.16 EXPEDICIONES ESPAÑOLAS EN MESOAMÉRICA. 1502 – 1519,  de tu libro de texto página 130, dibuja y colorea la ruta que llevo a cabo Hernán Cortés.


Sesión 2:

Actividad: investiga en internet o con apoyo de tu libro de texto paginas 131-137 acerca de la conquista española a Tenochtitlán.
En tu cuaderno en un mínimo de una página relata con tus propias palabras el proceso de conquista de Tenochtitlan. El texto debe llevar el nombre de personajes involucrados de los dos bandos, fechas, acontecimientos más importantes. Al finalizar haz un dibujo que represente tu relato.  



Fecha: Del 11 al 15 de mayo del 2020

Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino
Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno


Eje 2: CIVILIZACIONES
DOS MUNDOS EN GUERRA

Sesión 1:

Durante el proceso de conquista de las Culturas del México antiguo se enfrentaron dos concepciones de la guerra, la indígena y la española. A su vez, había claras diferencias en cuanto al tipo de armamento que utilizó cada bando, las cuales fueron una de las múltiples causas del triunfo español. (Anota esto en tu cuaderno)

Actividad:
En tu cuaderno abierto en dos realiza un collage del armamento utilizado por los españoles y los indígenas en la conquista; del lado izquierdo por el armamento indígena y del derecho el armamento español; puedes dibujarlo y colorearlo o puedes imprimir las imágenes.

Sesión 2:

Actividad: Investiga en internet o con el apoyo de tu libro de texto contesta lo siguiente: ¿Cuáles fueron diversas causas para el triunfo español?




Fecha: Del 18 al 22 de mayo del 2020

Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino
Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 3: FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO
PASADO-PRESENTE
La herencia Novohispana

APRENDIZAJE ESPERADO:

·        Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período virreinal.
·        Reflexiona sobre la pregunta: ¿el pasado colonial nos hace un país más desigual?

Sesión 1:

Gran parte de las expresiones culturales de los mexicanos en la actualidad tuvieron su origen en el virreinato. Las tradiciones culturales americanas y europeas, así como asiáticas y africanas, se mezclaron dando lugar a ese México diverso que tanto nos enorgullece. Lamentablemente, la herencia novohispana no fue toda positiva, pues también prevalecen formas de explotación y discriminación que perpetúan la desigualdad.

Actividad: investiga en tu libro o internet la herencia novohispana y llena en siguiente cuadro.

Herencia Novohispana
Ideas
Creencias
Fiestas
Tradiciones
Costumbres










Sesión 2:

Actividad: Anota en tu cuaderno lo siguiente, analiza el texto y contesta las preguntas.

México al mundo por igual divide,
Y como a un sol la tierra se le inclina
Y en toda ella parece que preside.
Con el Pirú, el Maluco y con la China,
El persa de nación, el scita, el moro,
Y otra si hay más remota o más vecina: (…)
Con España, Alemania, Berbería,
Asia, Etiopía, África, Guinea,
Bretaña, Grecia, Flandes y Turquía;
Con todos se contrata y se cartea;
Y a sus tiendas, bodegas y almacenes
Lo mejor de este mundo acarrea.
                           Bernardo de Balbuena, Grandeza mexicana, México, 1604


¿En qué residía parte de la grandeza mexicana de acuerdo a los versos de Balbuena?
¿Consideras que esto se ha ido manteniendo hasta el presente? Justifica tu respuesta
¿Cómo y porqué la introducción de nuevos productos influyo en expresiones culturales como la gastronomía, la música y la danza?
¿El pasado colonial nos hace un país más desigual? Justifica tu respuesta.



Fecha: Del 25 al 29 de mayo del 2020

Maestra: Gabriela Irene Regalado Cuéllar     Historia II   2C    Turno Vespertino
Las siguientes actividades realízalas en tu cuaderno

Eje 3: FORMACIÓN DEL MUNDO MODERNO
PASADO-PRESENTE

La herencia Novohispana

APRENDIZAJE ESPERADO:
·        Identifica ideas, creencias, fiestas, tradiciones y costumbres actuales que tienen su origen en el período virreinal.
·        Reflexiona sobre la pregunta: ¿el pasado colonial nos hace un país más desigual?

Sesión 1:
(pasa esto a tu cuaderno)

La herencia novohispana también está presente en el arte Barroco, el cual surge como corriente de pensamiento y expresión artística con gran influencia en Europa durante los siglos XVII y XVIII. Fue apoyado en gran medida por la iglesia Católica como parte de las políticas de contrarreforma para afirmar los valores de su religión.
            Se caracterizó por su estilo de abundantes formas y colores, por tener un estilo complicado, muy saturado y abundante en detalles y adornos.
El Barroco en América fue apoyado principalmente por la iglesia católica, enfocándose en gran parte a la arquitectura, escultura y pintura.

Actividad: Investiga cinco  principales exponentes del arte Barroco en México, anota en tu cuaderno el nombre del personaje, año y obra más importante.

Sesión 2:

Actividad: Tú eres un exponente del arte Barroco en la Nueva España, el rey de España te encarga que realices una obra de arte. En tu cuaderno y con tu propia imaginación recuerda los elementos del arte Barroco y crea algo que represente este estilo.