Geografía PRIMERO “A”
El trabajo que se
proporcionará a los alumnos será en base a las sesiones por semana que se
tienen programadas. Por ello se desglosan las actividades por clases. Cada
trabajo debes de enviarlo al siguiente correo ednaveronicagf@gmail.com
puede ser en fotos, escaneado o como archivo o al wtsp 4492108067. Los trabajos
deben de tener el nombre COMPLETO del alumno y a un lado la firma de sus papás.
En cada hoja.
SEMANA 1
CLASE 1
Los
trabajos de la primer semana se deben de enviar más tardar el viernes 24 de
Abril a las 14:00 hrs.
En la libreta
anotar el título pág. 164 y enseguida el aprendizaje esperado:
Aprendizaje
Esperado: compararas la producción agrícola, ganadera, pesquera y forestal en
diferentes regiones del mundo.
Realiza la
lectura pág. 164 a 167 y subraya lo más importante de la lectura, en base a las
ideas que has seleccionado vas a elaborar un mapa conceptual del tema con un
mínimo de 10 ideas, alrededor del mapa vas a dibujar algunas de las especies de
productos que obtenemos de esta actividad o si gustas puedes pegar imágenes.
Recuerda que cualquier dibujo debe de ser coloreado para darle una mejor
presentación.
CLASE 2
En la libreta anotar el tema pág. 168 y
acompañarlo de su aprendizaje esperado, ya lo tienes de la clase anterior.
De la pág. 168 y 169 vas a contestar las
siguientes preguntas, algunas son de la lectura y otras se contestan con la
lectura del mapa. (las preguntas y respuestas deben de estar en la libreta)
1. ¿Cuáles son los
factores por los que México no destaca en la producción pesquera?
2. Menciona las
tres regiones pesqueras en nuestro país y cuál es su porcentaje de captura.
3. Menciona cuales
son los puertos pesqueros importantes y en qué estado se encuentra cada uno de
ellos, para hacerlo más fácil organiza la información a manera de lista.
4. Elabora una
tabla en donde menciones el tipo de producto que se extrae del mar y en que
estados se lleva a cabo esto
PRINCIPALES
PRODUCTOS
|
EJEMPLARES
|
ESTADOS DONDE
SE EXPLOTA
|
Almeja
|
|
|
Atún
|
|
|
Camarón
|
|
|
Carpa
|
|
|
Mojarra
|
|
|
Ostión
|
|
|
Pulpo
|
|
|
Sardina
|
|
NOTA: Para leer el mapa debes de saber
los nombres de los estados o tener un mapa de la República Mexicana con
nombres.
CLASE 3
Cambiamos de actividad económica. En una
nueva hoja debes de anotar el título de la pág. 170 y el mismo aprendizaje de
la clase pasada.
Vas a transcribir el mapa conceptual de
los productos forestales dándole color al mismo. Y vas a buscar la siguiente
información.
1. De los bosques
fríos y templados
a) Que productos se
extraen…
b) Que se hace con
esos productos…
c) Principales
países productores….
2. De los bosques
tropicales
a) Que productos se
extraen…
b) Que se hace con
esos productos…
3. De las regiones
áridas
a) Tipo de recurso
maderable…
b) En que se usa….
c) Cuál es su
recurso NO maderable y su uso…
CLASE 4
Continuamos con el mismo tema, vas a
transcribir el cuadro 2.10 de la pág. 170 “Porcentaje de la producción forestal
mundial 2015” y se acompaña con el mapa de la pág. 171, recuerda colorear los
cuerpos de agua, poner el título del mapa y la simbología. El mapa puedes
elaborarlo con papel cebolla o puedes comprarlo en la papelería.
SEMANA 2 CLASE 1
Los trabajos de la segunda
semana se deben de enviar más tardar el 1 de Mayo a las 14:00 hrs.
En una nueva hoja anotar el título
“Producción Forestal en México” y nuevamente anotamos el aprendizaje esperado.
De la pág. 172 elaborar una síntesis de los dos párrafos y acompañarla del mapa
de la misma página.
CLASE 2
De la pág. 176 elaborar la actividad las
indicaciones se encuentran debajo de las imágenes. Para presentar esta
actividad deberás de realizar el primer punto y tomarle una foto para revisarla
y otra más del punto numero dos que vas a elaborar en tu libreta.
Enseguida hay
que anotar el título pág. 177 y el aprendizaje esperado…. Aprendizaje Esperado:
Analizaras la relevancia económica de la minería, la producción de energía y la
industria en el mundo.
Y vamos a
organizar la información más relevante de la pág. Hay que anotar que es la
minería y la siguiente tabla..
MINERALES
|
||
NO METALICOS
|
METALICOS
|
PRECIOSOS
|
En
el último párrafo de la pág. da algunos ejemplos de estos, deberás de
anotarlos y buscar imágenes de los mismos para que las elabores o las
imprimas y las agregues a este cuadro. Lo mismo en las tres columnas de esta
tabla.
|
|
|
CLASE 3
Esta actividad requiere de una hoja
nueva y el titulo será “Mi Lectura”…Realizar lectura de la pág. 179 en voz alta
y tus papas te calificaran los siguientes rasgos, mismos que deberás de anotar
en tu libreta, es como una encesta después de que te han escuchado leer..
1. ¿Cómo considera
que es su tono de voz al realizar la lectura?
2. ¿Realiza algunas
entonaciones en la lectura o en todo momento tiene la misma entonación?
3. ¿Da pausas entre
párrafos, comas y puntos?
4. ¿Cambia algunas
palabras y se tiene que regresar o repetir la lectura?
5. En general,
¿usted como califica la lectura y por qué?
6. Mencione cuales
son los aspectos que se pueden trabajar para mejorar y platíquelos con su hijo
(a).
CLASE 4
Ahora que ya tienes una noción de la
lectura vas a anotar las ideas principales de la misma y vas a transcribir el
cuadro 2.11 de las Principales empresas mineras del mundo 2017.
Para finalizar vas a pensar… ¿Por qué es
importante la actividad minera en el mundo? y ¿Qué crees que pasaría si esta
actividad se deja de realizar? Y vas a elaborar una conclusión escrita en tu
libreta apoyado de estas dos preguntas.