Identifiquemos las condiciones sociales de algunas regiones de México antes de la Revolución
En 1910 se podían distinguir en México variadas regiones cuyas características eras distintas. Las relaciones sociales, la cultura y las necesidades económicas de la población, por lo tanto, variaban también. Aunque a nivel nacional se podía hablar de una crisis en el régimen de Porfirio Díaz, algunos grupos de personas en regiones específicas estaban más preparados y dispuestos para precipitar los acontecimientos de una revolución. Por ejemplo:
- En el Norte de México, particularmente Chihuihua y Coahuila, había grandes propiedades agrícolas que pertenecían a familias acomodadas. La clase propietaria estaba muy bien económicamente, pero vivía restringida políticamente porque su participación en el gobierno estaba limitada. De este sustrato provino Francisco I. Madero.
- La clase media norteña de Sonora incluía algunos agricultores con tierras propias, profesores, contadores, técnicos, médicos y abogados que contaban con medios de subsistencia económica pero también vivían restringidos políticamente. Aspiraban a mejorar la sociedad mediante su participación dentro de alguna organización política como el Partido Laborista o el Partido Liberal, o como funcionarios empleados por el propio gobierno. De este variado grupo surgieron Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles y Adolfo de la Huerta.
- También en el norte, en Chihuahua y Coahuila, había una gran población de trabajadores urbanos y del campo que no gozaba de condiciones laborales dignas o del sustento necesario para dignificar su vida, por lo que se unirían al movimiento armado cuando surgiera esta oportunidad. Así se conformó la llamada División del Norte liderada por Pancho Villa.
- En el centro y sur de México, como en el caso de Morelos, el Estado de México o Puebla, aún existían algunos antiguos pueblos de indios que se resistían a fraccionar su propiedad, además de grupos de rancheros y campesinos organizados que competían en desventaja contra propietarios de mayores terrenos. Exigían el reparto de tierras y aguas, así como la devolución de propiedades comunales. Emiliano Zapata formó parte de este sector.
Para complementar tus estudios sobre las condiciones previas al inicio de la Revolución Mexicana:
1.- Descarga el mapa del enlace https://www.mexicodesconocido.com.mx/wp-content/uploads/2018/04/mapa-de-mexico-sin-nombres-3.jpg
2.- Edita el mapa en tu computadora con un programa como Paint para señalar con color los estados de la República mencionados aquí:
Naranja: Sonora
Rojo: Chihuahua y Coahuila
Verde: Morelos, el estado de México y Puebla.
Morado: La Ciudad de México
3.- Busca imágenes de los caudillos aquí subrayados.
4.- Copia y pega las imágenes de los caudillos sobre el mapa.
5.- Señala con líneas rectas y gruesas el estado del que procede cada uno.
Luego imprime tu mapa y pégalo en tu libreta. O bien, trabaja sobre un mapa ya impreso y pégalo.
Tus notas se revisarán presencialmente. Mientras tanto, se publicará una nueva entrada por este medio el viernes 17 de abril.
¡Excelente miércoles 15 de abril!