ESCUELA SECUNDARIA GRAL. #14
JESÚS REYES HEROLES
ARTES II TEATRO 2 A, 2 C, 2 D.
MTRA. MARIANA DE LOURDES DIAZ ARVIZU
ACTIVIDADES DEL 18 AL 29 DE MAYO
EJE: ELEMENTOS BÁSICOS DE LAS ARTES ACTIVIDADES DEL 18 AL 29 DE MAYO
APRENDIZAJE ESPERADO: UTILIZA LAS FORMAS Y COLORES DE LAS COSAS QUE LO RODEAN PARA REPRESENTAR PERSONAS Y DIVERSAS SITUACIONES.
TEMA1: "LAS MASCARAS EN EL TEATRO"
INDICACIONES: Lee con atencion y a conciencia la siguiente información y copiala en tu libreta de artes.
El uso de máscaras en el teatro es común en todas las culturas desde tiempos remotos. Por ejemplo, en Grecia y Roma clásicas, los actores siempre portaban máscaras durante las obras, con el fin de semejarse físicamente a los personajes que representaban .
El hecho de cubrir el rostro con una máscara no significa que el actor puede despreocuparse de su expresión corporal, sino todo lo contrario, tiene la obligación de hacer que su voz, gestos y movimientos corporales concuerden con la expresión de su máscara.
Existen dos tipos de máscaras:
NEUTRAS: No manifiestan ninguna emoción
EXPRESIVAS: Ademas de representar a un personaje reflejan un estado de ánimo (tristeza, alegría, etc.)
ACTIVIDAD 1:Investiga las características y el uso que se les da a las siguientes mascaras y escribe las en tu libreta de artes, ademas ilustra con un dibujo o recortes cada máscara y responde lo que se te indica .
1. Máscaras ceremoniales
sentimientos que te provoca :
2.Máscaras del teatro NOH:
sentimientos que te provoca:
3. Máscaras del KABUKI:
sentimientos que te provoca:
4. Máscaras de comedia del arte :
sentimientos que te provoca:
PRACTICA: Emoción enmascarada
INSTRUCCIONES: Pide a tu familia ayuda para realizar la siguiente actividad, toma fotos de la evidencia y envíalas a mi correo o whatsApp.
1.Formen un circulo.
2. Un integrante de la familia expresará facialmente una emoción (tristeza,felicidad,etc.) y lanzara a otro integrante una máscara imaginaria que presenta la misma emoción.
3.El integrante que atrape la máscara expresará facialmente la emoción de la máscara. En seguida, expresara una emoción distinta y arrojara la máscara correspondiente a otro integrante, y así sucesivamente.
4.Al finalizar la actividad contesta lo que se te indica:
- .Describe la actividad que realizaste
- ¿Cómo te sentiste durante la actividad?
- ¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad?
- ¿Qué aprendiste de tu familia?
- ¿Qué sucedió con tu cuerpo y/o tu voz durante le ejercicio?
- ¿Cómo identificaste la emoción de la mascara?
TEMA 2: "EL DIRECTOR DE ESCENA"
INDICACIONES:Lee con atención y a conciencia la siguiente información y copiala en tu libreta de artes.
El director de escena es una figura fundamental en el mundo del teatro, ya que es el encargado de llevar al escenario un guion o una obra literaria, un proceso que engloba numerosas y muy diversas tareas:
1. Elaborar el plan de trabajo.
2. Elegir el elenco de la obra, es decir ,los actores que participarán en ella.
3. Definir las características de los personajes.
4.Dar seguimiento al trabajo de los actores, para enriquecer la caracterización de los personajes.
5.Coordinar el trabajo de todos los participantes(iluminador,maquillista,vestuario,publicista,etc.)
ACTIVIDAD: Escribe cinco cosas que debe tener un buen director de escena y argumenta por que. Haz un ensayo acerca de la importancia del director de escena en el teatro.
NOTA: ENVÍA TUS EVIDENCIAS A MI CORREO : arvizumariana23@gmail.com o mi whatsApp, recuerda que EL HORARIO PARA MANDAR EVIDENCIAS POR WHATSAPP ES DE 2 DE LA TARDE A 8 DE LA NOCHE. GRACIAS. UN ABRAZO VIRTUAL, CUÍDENSE, ANIMO SI PODEMOS!!!!