MAESTRO
|
ANTONIO
RODRIGUEZ GALINDO
|
GDO.
Y GPO.
|
1°
C,D
|
||
ASIGNATURA
|
Educación
física
|
NIVEL
|
secundaria
|
||
FECHAS
|
18
AL 29 DE MAYO 2020
|
SESION
|
1
|
||
|
|
|
|
||
COMPONENTE
|
Creatividad
en la acción motriz
|
||||
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
Elabora estrategias
de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación
deportiva y deporte educativo en las que participa, para ajustar sus
desempeños a partir del potencial, individual y de conjunto
|
||||
ACTIVIDAD
|
¡Que no caiga!
|
||||
DESCRIPCION
O DESARROLLO
|
El alumno selecciona
una pared que se encuentre libre de obstáculos y dibuja o cola un circulo de
60 cm. De circunferencia utilizara una pelota de vinil o balón suave, en caso
de no contar con estos implementos podrá elaborar una bola de calcetines o
calcetas, el propósito de la actividad el propósito de la actividad es que el
alumno lance la pelota hacia el circulo y que esta rebote debe recibirla sin
que esta caiga al piso golpeándola de regreso al circulo la finalidad es
lograr dar la mayor cantidad de golpes a la pelota sin que esta toque el
piso, la actividad debe realizarse con una sola mano después alternar
inclusive realizarla con los pies, para cerrar utilizando todos los segmentos
corporales. El alumno debe modificar los elementos del juego para incrementar
la dificultad, por ejemplo, dibujar más círculos y ponerles puntaje, jugar
por parejas gana el que mas puntos logre, etc. Al final el alumno deberá
describir en su cuaderno, la o las estrategias que utilizo para ser eficiente
en la actividad, así como lograr desarrollarla de mejor manera y anotar si
puede hacer mas variantes a la actividad y ponerlas en práctica.
|
||||
MATERIALES
|
Pared, gises, cartulinas para dibujar círculos,
pelotas de plástico, calcetines.
|
||||
REFLEXION
|
¿Qué elementos modificaste durante la actividad?
¿Cuál fue tu estrategia para que la pelota no
cayera al piso?}
EVIDENCIAS: fotografías o video del desarrollo de
la actividad además de lo que deberá redactar.
|
||||
MAESTRO
|
ANTONIO
RODRIGUEZ GALINDO
|
GDO. Y GPO.
|
1°
C,D.
|
|
ASIGNATURA
|
Educación
física
|
NIVEL
|
secundaria
|
|
FECHAS
|
18
AL 29 DE MAYO 2020
|
SESION
|
2
|
|
COMPONENTE
|
Creatividad
en la acción motriz
|
|||
APRENDIZAJE ESPERADO
|
Elabora estrategias
de juego al identificar la lógica interna de las situaciones de iniciación deportiva
y deporte educativo en las que participa, para ajustar sus desempeños a
partir del potencial, individual y de conjunto
|
|||
ACTIVIDAD
|
¡A cachar pelotas!
|
|||
DESCRIPCION O DESARROLLO
|
En esta actividad se
necesita que un integrante de la familia apoye al alumno, el juego consiste
en ubicar un espacio de 2 x 3 mts, se divide a la mitad puede ser con sillas
o algo que este ligeramente alto. Cada participante deberá sentarse en una
mitad el juego comienza cuando un integrante lance la pelota por encima de
las sillas tratando de que caiga en el piso del jugador contrario si la
atrapa el juego continuara hasta que la pelota caiga y así el jugador sumara
un punto gana el jugador que llegue primero a 15 puntos, es importante que el
alumno identifique la estrategia que puede utilizar para lograr más
rápidamente los puntos, se puede jugar por parejas dependiendo del espacio y
de la cantidad de integrantes de la familia. Para dificultar la actividad
puede jugar golpeando la pelota si un jugador la agarra perderá el punto. El
alumno a manera de reflexión al final deberá plasmar en su cuaderno ¿Cuál
estrategia utilizo durante la actividad, si te dio resultado o que tuvo que
modificar?
|
|||
MATERIALES
|
Sillas, pelotas de plástico o balón suave
|
|||
REFLEXION
|
¿Qué estrategia utilizaste durante la actividad y
si te dio resultado?
EVIDENCIAS: video del desarrollo actividad
|
|||