domingo, 17 de mayo de 2020

CLUB DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO 3° "A"

                     
                       INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 14
 “CLUB DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO”
MAESTRA ABRIL ROCÍO GARCÍA ESMERALDA
GRUPO 3° “A”
ACTIVIDADES DEL 18 AL 29 DE MAYO DE 2020


Les dejo un abrazo virtual por el día del estudiante y como regalo les voy a dejar menos actividades y más tiempo para entregar sus trabajos. Abril.

TEMA: IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA LECTURA CORRECTA.
APRENDIZAJE ESPERADO: FORTALECER LA COMPRENSIÓN LECTORA DE LOS ESTUDIANTES.

Uno de los mayores y más valiosos aprendizajes que pudo obtener el hombre fue haber aprendido a leer, atendiendo a esto, lee cuidadosamente el siguiente texto y después realiza las actividades que se te piden.

“EL ZARCO”
CAPÍTULO V
FRAGMENTO

A un costado de la hacienda de Atlihuayan y por un camino pedregoso y empinado que bajaba de las montañas y que se veía flanqueado por altas malezas y coposos árboles, descendía poco a poco, cantando con voz aguda y alegre, un gallardo jinete montado en brioso alazán que parecía impacientarse, marchando tortuosamente en aquel sendero en que resonaban echando chispas sus herraduras.
El jinete lo contenía a cada paso y en la actitud más tranquila, parecía abandonarse a una deliciosa meditación cruzando una pierna sobre la cabeza de la silla, como las mujeres, mientras que entonaba, repitiéndola distraído, una copla de una canción extraña, compuesta por bandidos y muy conocida entonces en aquellos lugares:
“Mucho me gusta la plata,
pero más me gusta el lustre,
por eso cargo mi reata
pa la mujer que me guste”
El jinete caminando así, no parecía darse prisa por bajar al llano y de cuando en cuando se detenía un momento, para dejar que su caballo respirara y para contemplar la luna por los claros que solían dejar los árboles de la montaña. Así, mirándola atentamente, observaba también las estrellas y parecía averiguar la hora, como si estuviese pendiente de una cita. 
Por fin, al dar vuelta un recodo del camino, los árboles fueron siendo más raros, las malezas más pequeñas, el sendero se ensanchaba y era menos áspero, parecía que la colina ondulaba suavemente y todo anunciaba la proximidad de la llanura. Luego que el jinete observó este aspecto menos salvaje que el que había dejado atrás de él, se detuvo un instante, alargó la pierna que traía cruzada, se estiró perezosamente, se afirmó en los estribos, examinó con rapidez las dos pistolas que traía en la cintura y el mosquete que colgaba en la funda de su silla, al lado derecho y atrás, que se usaba entonces; después de lo cual desenredó cuidadosamente la banda roja de lana que abrigaba su cuello y volvió a ponérsela, pero cubriéndose con ella el rostro hasta cerca de los ojos. Después se desvió un poco del camino y se dirigió a una pequeña explanada que allí había, y se puso a examinar el paisaje. 

ACTIVIDADES:

1.    Elabora una lista de las palabras que no sabes su significado, búscalas en el diccionario y escríbelas.
2.    Explica con tus propias palabras y brevemente de qué se trata este fragmento.
3.    Investiga a qué tipo de personas se les llama “Zarco”.
4.    ¿Por qué crees que “el Zarco” se tapó su rostro hasta los ojos cuando estaba llegando a la llanura?
5.    ¿A dónde te imaginas que iba el Zarco?
6.    ¿Qué piensas de la copla que cantaba el Zarco?
7.    ¿Qué es una copla? ¿conoces alguna otra copla? ¿cuál?
8.    Investiga y escribe quién es el autor de esta obra literaria llamada “El Zarco”.
9.    Elabora un dibujo de todo lo largo y ancho de tu hoja en donde representes el contenido de la lectura.

 COMO REGALO DEL DÍA DEL ESTUDIANTE LA FECHA DE ENTREGA SERÁ EL DÍA 1 DE JUNIO AL CORREO ELECTRÓNICO: abril.garcia.esmeralda@gmail.com