martes, 5 de mayo de 2020
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESC. SEC. GEN. NO. 14 “JESUS REYES HEROLES”
CLAVE: 01DES0024Z
CICLO ESCOLAR 2019-2020
DOCENTE: MARIA MAYELA AGUILAR CAPETILLO ASIGNATURA: MATEMATICAS 2
GRADO: 2 GRUPOS: B y C SEMANA(S): DEL 4 AL 15 DE MAYO DEL 2020
EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
TEMA: PROYECTO MAGNITUDES Y MEDIDAS
SUBTEMA: CONVERSIONES EN MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL METRO, LITRO Y KILOGRAMO.
RELACION DEL dm3 Y EL LITRO.
APRENDIZAJES ESPERADOS INDICADORES DE LOGRO
Resuelve problemas que implican conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y de unidades del sistema inglés (yarda, pulgada, galón, onza y libra). Caracteriza el sistema de número enteros y decimales.
Realice correctamente conversiones de las unidades del sistema métrico decimal.
MATERIALES / RECURSOS DIDACTICOS OBSERVACIONES
Copias, complemento, libreta, tijeras, resistol y calculadora. Verificar que los alumnos cumplan con su material de trabajo.
Recordar las propiedades de los exponentes para las multiplicaciones.
SECUENCIA 1
DIA: 2°B 4 al 8 de mayo 2°C 4 al 8 de mayo
INICIO:
El alumno presenciara el video transmitido el martes 5 de mayo en vivo por Facebook en el grupo 2B TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES” a las 2:00 a 2:50 pm y de 2:50 a 3:40 el grupo 2C TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES”, en dicho video el alumno presenciara la explicación del tema, donde se realizara las conversiones en múltiplos y submúltiplos del metro, litro, kilogramo y sistema inglés.
DESARROLLO:
INSTRUCCIONES: lee con atención lo que se te pide en la consigna.
Consigna 1: el alumno realizara un formulario donde pondrá las equivalencias de medidas de los diferentes múltiplos y submúltiplos y del sistema inglés.
Consigna 2:
Realiza las siguientes conversiones según lo que te pida, es necesario anotes tus procedimientos.
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL METRO
a) 1550 cm a Dam b) 14.6 Km a Dam c) 4 Km a dm d) 160 m a Hm
e) 1.3 Dam a cm f) 5600000 mm a Km g) 340000 cm a Km h) 0.8 Dam a cm
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL LITRO
a) 540 cl a l b) 1200000 ml a Kl c) 5.3 Dal a ml d) 5.7 dl a cl
e) 2.9 l a dl f) 5600000 ml a Kl g) 340000 cl a Kl h) 0.8 Dal a cl
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL KILOGRAMO
a) 1110 cg a g b) 0.6 Kg a Dag c) 18.4 Hg a g d) 7.7 Kg a g
e) 6 Dag a dg f) 480 Dag a Kg g) 258 Hg a Kg h) 90000 cg a Kg
PRACTICA DE MULTIPLOS Y SUBMULTIPLOS DEL METRO, KILOGRAMO Y LITRO.
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS DEL SISTEMA INGLES
a) 20000 Lb a T b) 3 T a Lb c) 48 oz aLb d) 14 000 lb a T
e) 10 Lb a oz f) 4000 Lb a T g) 32 oz a lb h) 8 lb a oz
i) 8800 yd a mi j) 2 mi a pies k) 3 pies a mi l) 21120 pies a mi
e) 64 oz a C f) 16 qt a gal g) 40 oz a C h) 8 gal a qt
CIERRE:
Revisión de los ejercicios realizados por el alumno, por medio de imágenes enviadas al correo mayejapo@utlook.com o al grupo de WhatsApp al que ya pertenecen.
La entrega será el día viernes 9 de mayo del 2020 de 2 a 3 pm.
Tarea: investigar que es perímetro y área, los nombres y características de los primeros 10 polígonos.
Realizar formulario de perímetro y área para polígonos.
Nota: las investigaciones son para el tema de la semana del 11 al 15de mayo.
INSTITUTO DE EDUCACION DE AGUASCALIENTES
ESC. SEC. GEN. NO. 14 “JESUS REYES HEROLES”
CLAVE: 01DES0024Z
CICLO ESCOLAR 2019-2020
DOCENTE: MARIA MAYELA AGUILAR CAPETILLO ASIGNATURA: MATEMATICAS 2
GRADO: 2 GRUPOS: B y C SEMANA(S): DEL 4 AL 15 DE MAYO DEL 2020
EJE: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
TEMA: MAGNITUDES Y MEDIDAS
SUBTEMA: PERIMETRO Y AREA
APRENDIZAJES ESPERADOS
Calcula el perímetro y área de polígonos regulares y del circulo a partir de diferentes datos.
Calcula el volumen de prismas y cilindros rectos.
MATERIALES / RECURSOS DIDACTICOS
Copias, complemento, libreta, tijeras, resistol y calculadora.
SECUENCIA 1
DIA: 2°B 11 al 15 de mayo 2°C 11 al 15 de mayo
INICIO:
El alumno presenciara el video transmitido el lunes 11 de mayo en vivo por Facebook en el grupo 2B TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES” a las 2:00 a 2:50 pm y de 2:50 a 3:40 el grupo 2C TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES”, en dicho video el alumno presenciara la explicación del tema, la ejemplificación de los elementos del triángulo, así como las características que lo componen.
Se ejemplificara el cálculo del perímetro y área.
DESARROLLO:
INSTRUCCIONES: lee con atención lo que se te pide en la consigna.
Consigna 1: complemento pagina 125 y 126.
CIERRE:
Revisión de los ejercicios realizados por el alumno, por medio de imágenes enviadas al correo mayejapo@utlook.com o al grupo de WhatsApp al que ya pertenecen.
La entrega será el día viernes 15 de mayo del 2020 de 2 a 3 pm.
Tarea: investigar que es perímetro y área, los nombres y características de los primeros 10 polígonos.
Realizar formulario de perímetro y área para polígonos.
Nota: las investigaciones son para el tema de la semana del 11 al 15de mayo.
SECUENCIA 2
INICIO:
El alumno presenciara el video transmitido el martes 5 de mayo en vivo por Facebook en el grupo 2B TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES” a las 2:00 a 2:50 pm y de 2:50 a 3:40 el grupo 2C TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES”, en dicho video el alumno presenciara la explicación del tema, la ejemplificación de los elementos del cuadrado, así como las características que lo componen.
Se ejemplificara el cálculo del perímetro y área.
DESARROLLO:
INSTRUCCIONES: lee con atención lo que se te pide en la consigna.
Consigna 1: complemento pagina 127 y 128.
CIERRE:
Revisión de los ejercicios realizados por el alumno, por medio de imágenes enviadas al correo mayejapo@utlook.com o al grupo de WhatsApp al que ya pertenecen.
La entrega será el día viernes 15 de mayo del 2020 de 2 a 3 pm.
Tarea: investigar que es perímetro y área, los nombres y características de los primeros 10 polígonos.
Realizar formulario de perímetro y área para polígonos.
Nota: las investigaciones son para el tema de la semana del 11 al 15de mayo.
SECUENCIA 3
INICIO:
El alumno presenciara el video transmitido el martes 5 de mayo en vivo por Facebook en el grupo 2B TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES” a las 2:00 a 2:50 pm y de 2:50 a 3:40 el grupo 2C TV SEC. GEN. NO.14 “JESUS REYES HEROLES”, en dicho video el alumno presenciara la explicación del tema, la ejemplificación de los elementos del polígonos, así como las características que lo componen.
Se ejemplificara el cálculo del perímetro y área.
DESARROLLO:
INSTRUCCIONES: lee con atención lo que se te pide en la consigna.
Consigna 1: complemento pagina 129 y 130.
CIERRE:
Revisión de los ejercicios realizados por el alumno, por medio de imágenes enviadas al correo mayejapo@utlook.com o al grupo de WhatsApp al que ya pertenecen.
La entrega será el día viernes 15 de mayo del 2020 de 2 a 3 pm.
Tarea: investigar las características y elementos del círculo.
Nota: las investigaciones son para el tema de la semana del 18 al 22 de mayo.
RUTA DE MEJORA:
Aplicación de actividades de desarrollo lógico matemático combinándolo de manera alterna.
OBSERVACIONESDURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE:
Monitorear el trabajo durante las clases virtuales.
ADECUACIONES CURRICULARES (NEE):
PARÁMETROS DE EVALUACION DEL BLOQUE:
Evaluación del producto.