INSTITUTO DE EDUCACIÓN DE
AGUASCALIENTES
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 14
“ARTES, ÉNFASIS EN TEATRO”
MAESTRA ABRIL ROCÍO GARCÍA ESMERALDA
GRUPO 2° “B”
ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO DE
2020
Estimados alumnos (as), aunque la pandemia trajo
un cambio muy drástico en nuestra vida cotidiana y eso nos hace sentir
extraños; no debemos olvidar que los seres humanos estamos hechos para
adaptarnos a las transiciones.
Por lo tanto, les pido que hagan un esfuerzo por atender
a las medidas sanitarias aún más de lo que lo están haciendo y para cumplir
con los compromisos que como estudiantes tienen.
Organicen, pongan al corriente y envíen sus
actividades; de la misma manera si tienen dudas con alguna de ellas escriban
al correo.
Gracias, no olviden cuidarse y quedarse en casa.
Abril.
|
EJE: Apreciación estética y
creatividad.
TEMA:
Imaginación y creatividad.
APRENDIZAJE ESPERADO: Realiza
propuestas para presentar el proyecto artístico de teatro de una manera
diferente, para explorar distintas posibilidades en el montaje.
Con las actividades anteriores aprendimos que entre
los principales autores del Teatro Isabelino encontramos a William Shakespeare;
uno de sus trabajos más reconocidos durante su vida es la obra “La tragedia de Hamlet,
príncipe de Dinamarca” o simplemente “Hamlet”.
Lee con detenimiento la siguiente reseña de la obra
y después resuelve lo que se te indica más adelante.
ARGUMENTO.
Hamlet (protagonista de la obra) estudia en Inglaterra, se entera de que el rey de Dinamarca (su padre) ha muerto, por lo que se ve forzado a volver a su país. Cuando llega a su país, en lugar de su padre encuentra en el trono a su tío (hermano de su padre) que se ha casado con la madre de Hamlet. Una noche de guardia, unos soldados (entre ellos el mejor amigo de Hamlet, Horacio) divisan un espectro y avisan al príncipe. Hamlet tiene un encuentro con el fantasma de su padre, que le desvela que ha sido asesinado por su tío mediante un veneno que éste vertió en su oreja mientras dormía, y que por eso se ve condenado a vagar eternamente, ya que al morir de improvisto no puedo confesarse. El difunto rey de Dinamarca le pide a su hijo venganza. Hamlet empeñado en su tarea, organiza un acto en el que unos cómicos representaran el asesinato de su padre, para así poder destapar a su tío. Junto a esta situación se desarrolla el supuesto enamoramiento de Ofelia y Hamlet, lo que explicaría la locura que tanto el rey como su mujer (tío y madre de Hamlet) sostienen que sufre el joven. Pero esto se resuelve pronto ya que los urdidores de estas conspiraciones organizan un encuentro entre los dos en el que Hamlet le declara a Ofelia que es verdad que en algún momento estuvo enamorada de ella pero que ya no.
Hamlet (protagonista de la obra) estudia en Inglaterra, se entera de que el rey de Dinamarca (su padre) ha muerto, por lo que se ve forzado a volver a su país. Cuando llega a su país, en lugar de su padre encuentra en el trono a su tío (hermano de su padre) que se ha casado con la madre de Hamlet. Una noche de guardia, unos soldados (entre ellos el mejor amigo de Hamlet, Horacio) divisan un espectro y avisan al príncipe. Hamlet tiene un encuentro con el fantasma de su padre, que le desvela que ha sido asesinado por su tío mediante un veneno que éste vertió en su oreja mientras dormía, y que por eso se ve condenado a vagar eternamente, ya que al morir de improvisto no puedo confesarse. El difunto rey de Dinamarca le pide a su hijo venganza. Hamlet empeñado en su tarea, organiza un acto en el que unos cómicos representaran el asesinato de su padre, para así poder destapar a su tío. Junto a esta situación se desarrolla el supuesto enamoramiento de Ofelia y Hamlet, lo que explicaría la locura que tanto el rey como su mujer (tío y madre de Hamlet) sostienen que sufre el joven. Pero esto se resuelve pronto ya que los urdidores de estas conspiraciones organizan un encuentro entre los dos en el que Hamlet le declara a Ofelia que es verdad que en algún momento estuvo enamorada de ella pero que ya no.
Después de esto se descubre que la madre de Hamlet también es
partícipe del asesinato a su propio esposo, por lo que Hamlet en un ataque de
furia arremete contra una cortina en la que cree que se esconde un espía (y así
era), pero por desgracia, asesina al padre de Ofelia. Tras este trágico
suceso deciden que lo mejor será que Hamlet vuelva a Inglaterra. Sin embargo,
Hamlet, que se niega a marcharse sin haber logrado su propósito, traza una
trampa para que su familia crea que él se ha ido. Ofelia se encuentra sola, con
un padre asesinado y con un hermano muy lejos, por lo que se vuelve loca y se
suicida. Al enterarse su hermano, acude al reino demandando y exigiendo la
muerte de Hamlet. Hamlet aparece de nuevo al enterarse de la muerte de Ofelia y
se enfrenta a Laertes (hermano de la difunta Ofelia), quien conociendo las
grandes habilidades en la lucha de Hamlet ha envenenado la punta de su espada.
Se enfrentan y por un golpe de mala suerte, Hamlet toca a Laertes con su propia
espada emponzoñada. Laertes muere. El tío de Hamlet, conociendo también sus
habilidades ha preparado una copa con un veneno muy poderoso. La madre de
Hamlet, llena de culpabilidad se bebe la copa y muere. Hamlet lucha contra su
tío y lo asesina. Por último, Hamlet, durante la reyerta con Laertes había sido
herido y como consecuencia muere no sin antes dedicar un monólogo al príncipe
de Noruega, que se aproxima hacia el castillo. Antes de morir Hamlet, le dice a
su mejor amigo y confidente (Horacio) que le transmita al príncipe que su último
deseo es que sea un buen rey para Dinamarca.
ACTIVIDADES.
1.
Elabora una lista con
los nombres de los personajes que se pueden distinguir en esta reseña y quién
era cada uno.
2.
Con una sola palabra
escribe cuál crees que es el tema central de la obra.
3.
Escribe en qué parte de
la reseña de la obra se puede distinguir el teatro dentro del teatro.
4.
¿Qué significado le das
a las últimas palabras de Hamlet?
5.
Expresa con tus propias
palabras cómo representarías el asesinato del padre de Hamlet.
6.
Utilizando tu imaginación
y creatividad expresa cómo le harías para representar la escena donde Hamlet
habla con el fantasma de su padre.
7.
Si representáramos en
el salón de clase la obra Hamlet ¿Cómo harías el escenario? ¿Qué imágenes u
objetos pondrías como escenografía? ¿Qué colores y materiales utilizarías?
8.
Elige algunos de tus
compañeros del grupo y de forma imaginaria dales un personaje dentro de la
obra. ¿Quién sería cada uno y por qué?
9.
Si tuvieras la
posibilidad de cambiar algo de la obra ¿qué sería y por qué? ¿cuáles serían los
cambios?
10. Todas las obras de teatro, tanto comedias como
tragedias nos dejan un mensaje ¿cuál crees que fue la enseñanza que pensó
dejarnos Shakespeare a través de Hamlet?
11. Reflexiona y escribe: ¿para qué crees que te ha
servido conocer esta obra de teatro?
DEBERÁS ENVIARLAS AL CORREO ELECTRÓNICO:
abril.garcia.esmeralda@gmail.com CON FECHA LÍMITE DEL 15 DE MAYO.